RDL 7/2024: Las Nuevas Medidas de Ayuda y Reconstrucción tras la DANA
Breve resumen del Real Decreto-ley de medidas urgentes para el Impulso del Plan de Respuesta Inmediata, Reconstrucción y Relanzamiento frente a los daños causados por la DANA aprobado por el Consejo de Ministros contempla 110 nuevas medidas con una inversión de 3.765 millones de euros complementaria a las ayudas previstas en el RDL 6/2024, de 5 de noviembre.
Reseñamos algunas más significativas.
Para saber más: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2024-23422
1.- Flexibilización de los contratos de suministros, prohibición de los cortes de suministros básicos y aplazamiento de facturas.
Prohibición de los cortes de energía eléctrica y gas a los hogares afectados, al tiempo que se permite, sin coste para el consumidor, la modificación y suspensión temporal de los contratos de suministro y el aplazamiento de las facturas.
Se requiere a las operadoras de telecomunicaciones y servicios que compensen a sus clientes por los servicios que no han recibido durante la catástrofe.
2.- Ayudas por daños a viviendas y compensación por pérdida de enseres
Extensión de las ayudas por daños a viviendas a aquellos inquilinos que tengan fijada en ellas su residencia habitual y, también, a los propietarios que no residían en ellas pero que las tenían arrendadas, así como las compensaciones por pérdida de enseres también a los bienes que no sean de primera necesidad. Se incluye un anticipo inmediato del 50% a quienes soliciten las ayudas.
3.- Oficinas temporales de atención a los ciudadanos
Ampliación de plantillas en las Subdelegaciones del Gobierno para la tramitación de ayudas.
Creación de puntos de atención en todas las oficinas de correos.
Apertura de una red de oficinas temporales en los municipios afectados, empezando por 10 que estarán operativas desde el día 11.
4.- Aumento del Complemento de Ayuda para la Infancia
Aumento de un 30% en el Complemento de Ayuda para la Infancia que perciben las aproximadamente 10.000 familias con menores y de bajos ingresos que residen en las zonas afectadas.
Adicionalmente, se pondrán en marcha subvenciones para la implementación de programas de atención psicosocial a la infancia, la adolescencia y la juventud de emergencia
5.- Hipotecas y ayudas en materia de vivienda
Ampliación del plazo de congelación de hipotecas recogidos en el Real Decreto Ley aprobado la semana pasada por otros doce meses más.
Habilitación de 150 viviendas situadas en la zona dañada o cercanías a disposición de los afectados de forma gratuita e inmediata.
Se destinan 25 millones de euros para comprar viviendas a través de SEPES Entidad Pública del Suelo para ampliar el parque de viviendas para las personas residentes en las zonas afectadas y cuya vivienda haya sufrido daños que impidan la ocupación.
Creación de una comisión de coordinación intersectorial con el objetivo de agilizar y facilitar la obtención de suelos finalistas susceptibles de ser utilizados para la construcción de vivienda sujeta a algún régimen de protección pública en las zonas afectadas por la DANA.
6.- Protección de las personas trabajadoras
Se amplía la aplicación de los ERTEs, que, tras activarse por fuerza mayor, se aplicarán de forma retroactiva en todas las zonas afectadas, para todas las empresas y personas trabajadoras que, aunque no estén localizadas en los municipios afectados, hayan visto su actividad severamente dañada por la DANA.
Se asimila la prestación de incapacidad temporal a la de los accidentes de trabajo, eliminando así el requisito de un número de años previos cotizados para poder acceder a ella.
Nueva prestación extraordinaria para los autónomos que les permitirá compatibilizar su actividad durante 3 meses con la recepción de una prestación extraordinaria por cese parcial, que será equivalente al 50% de su base de cotización.
Permisos retribuidos y no recuperables, de forma que las personas trabajadoras podrán ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, por alguna de las causas relacionadas con la DANA y mientras duren las mismas.
Se prohíbe el despido de personas trabajadoras de las empresas que hagan uso de las ayudas directas o de los expedientes de regulación de empleo previstos con ocasión de la DANA.
Para las personas trabajadoras del hogar, se regulan las consecuencias derivadas de la imposibilidad total o parcial de prestar servicios en el ámbito del servicio del hogar familiar en ese caso, además, se reconoce el derecho a la suspensión contractual y a la reducción de la jornada, la aplicabilidad del especial régimen de prestación por desempleo previsto para los casos de fuerza mayor y la forma de acreditar la causa. No es necesario periodo de carencia y no se consumirán periodos cotizados y la cuantía será el 70 por ciento de la base reguladora.
Plan de empleo para la contratación de personas desempleadas que llegará a todas las comunidades autónomas con municipios afectados por la DANA. Este plan supone la inversión de 50.000.000 euros para la contratación de personas del sector agrario.
Se extiende el escudo laboral previsto a las cooperativas y las personas socias trabajadoras.
7.- Ayudas al tejido productivo de las zonas afectadas: ayudas directas y línea ICO a agricultores y ganaderos
Medidas en materia agraria.
Creación de una nueva línea de ayudas directas de 200 millones de euros que se concederán a aquellas explotaciones que hayan sufrido daños que les impidan realizar la siguiente campaña con normalidad o que tengan unas pérdidas de su potencial productivo superiores al 40%. También se ha puesto en marcha una línea adicional de créditos ICO MAPA SAECA de 60 millones de euros para agricultores y ganaderos, y un programa para reparar infraestructuras agrarias como caminos, bancales y sistemas de regadío de 175 millones de euros que será ejecutado por TRAGSA, con los objetivos de recuperar la producción de alimentos y de evitar el abandono de la actividad agrícola.
8.- Medidas de apoyo a las actividades de promoción del comercio internacional
Devolución de gastos y concesión de ayudas relativas a la participación en actividades de promoción del comercio internacional y otros eventos internacionales consecuencia de la DANA
9.- Medidas de apoyo a la actividad industrial
Moratoria del pago de los préstamos de programas industriales
Suspensión de la obligación de destinar los aparatos y equipos subvencionados al fin concreto para el que se concedió la ayuda.
Ampliación de plazos para ejecutar inversiones vinculadas al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de empresas o entidades beneficiarias de ayudas situadas de las zonas afectadas por la DANA
10.- Línea ICO: primer tramo de 1.000 millones activado
Se activa línea de avales que cubrirán el 80% del préstamo total, para que hogares, empresas y autónomos puedan acceder lo antes posible al importe de las ayudas, subvenciones e indemnizaciones y también acometer las inversiones necesarias.
Se articulan en tres modalidades según el beneficiario de la financiación y el destino de la misma
11.- Medidas fiscales para autónomos y empresas
Se aprueba una reducción del 25% en la tributación por módulos de los autónomos afectados por la DANA. También se reducen un 25% las cuotas devengadas en el régimen simplificado de IVA.
Se permite excepcionalmente a los autónomos y empresarios renunciar a la tributación por módulos en 2024.
Se amplían los beneficiarios de las ayudas directas para autónomos y empresas a aquellos que se hayan visto afectados, aunque no tengan su domicilio fiscal en los municipios dañados por la DANA y se aprueba la exención del IBI de naturaleza rústica del ejercicio 2024 para agricultores y ganaderos que tengan pérdidas
12.- Restauración de la Albufera y cuencas fluviales.
Plan de 45 millones para la restauración de la Albufera.
13.- Ayudas a cines, librerías y entidades culturales
2 millones en ayudas directas para cines, librerías y entidades culturales que han tenido que cerrar.
14.- Plan de Acción de 500 millones contra el lodo
Se habilita una partida de 500 millones para el Plan de Acción contra el Lodo destinado a retirar el barro, los restos acumulados y reparar las redes de agua de los municipios afectado
15.- Ayudas para estudiantes
Flexibilización de las prácticas de FP y otras enseñanzas
Se pueden reconocer todas las horas de voluntariado relacionadas con sus estudios para ser computadas como parte de sus prácticas de formación. Serán las ONG o entidades colaboradoras las que acreditarán las horas realizadas por cada alumno.
Formación profesional destinada a personas trabajadoras: se ampliarán los períodos para la realización de las acciones formativas.
Elaboración de un plan de formación ante emergencias de protección civil, de carácter obligatorio en todos los centros educativos no universitarios, que extienda la cultura de la prevención y garantice la adecuada formación de toda la comunidad educativa.
16.- Medidas de carácter sanitario
Creación de equipos específicos para la atención a los problemas de salud mental de la población de estas zonas, para la prevención y promoción de la salud mental, la detección de problemas graves de salud mental.
17.- Suspensión de plazos procesales
Se suspenden términos y se suspenden e interrumpen los plazos previstos en las leyes procesales para todos los órdenes jurisdiccionales en los órganos judiciales con sede en la provincia de Valencia desde el 11 de noviembre de 2024 y con carácter indefinido. Por Acuerdo del Consejo de Ministros, previa consulta al Consejo General del Poder Judicial, se levantará dicha suspensión en función de la evolución de las circunstancias que han justificado su adopción.
Igualmente, se habilita al Consejo de Ministros para que, en los términos previstos en el párrafo anterior, pueda limitar la suspensión a uno o varios partidos judiciales dentro de la provincia de Valencia.
En el orden jurisdiccional penal la suspensión e interrupción no se aplicará a los procedimientos de habeas corpus, a las actuaciones encomendadas a los servicios de guardia, a las actuaciones con detenido, a las órdenes de protección, a las actuaciones urgentes en materia de vigilancia penitenciaria y a cualquier medida cautelar en materia de violencia sobre la mujer o menores.
Asimismo, en fase de instrucción, el juez o tribunal competente podrá acordar la práctica de aquellas actuaciones que, por su carácter urgente, sean inaplazables.