
Regulación Europea de la Inteligencia Artificial
La propuesta de Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (REIA) tiene como objetivo regular la utilización de la inteligencia artificial (IA) en la Unión Europea.
En una posición común, el Parlamento Europeo y el Consejo han optado por una propuesta de Reglamento por el que se establecen normas armonizadas en materia de Inteligencia Artificial, encaminado a garantizar que los sistemas de inteligencia artificial (IA) introducidos en el mercado de la UE y utilizados en la Unión sean seguros y respeten la legislación vigente en materia de derechos fundamentales, así como los valores de la Unión.
A continuación, se presentan algunas de las notas esenciales del REIA:
1.- Definición de IA: El Consejo restringe dicha definición a los sistemas desarrollados a través de estrategias de aprendizaje automático y estrategias basadas en la lógica y el conocimiento.
2.- Ámbito de aplicación: El REIA se aplica a la IA desarrollada, desplegada o utilizada en la Unión Europea y a la IA desarrollada fuera de la UE, pero que se ofrece en el mercado europeo o se utiliza en la UE.
3.- Prohibiciones: El REIA prohíbe ciertas prácticas de IA de alto riesgo, como la vigilancia masiva, la utilización de sistemas de identificación biométrica masiva en tiempo real, la explotación de comportamientos humanos de grupos vulnerables social o económicamente y el uso de sistemas de puntuación ciudadana.
4.- Evaluación de riesgos: Las organizaciones que desarrollen, desplieguen o utilicen sistemas de IA deben realizar una evaluación de riesgos para identificar y abordar posibles riesgos, incluidos los relacionados con la privacidad, la seguridad y la discriminación.
5.- Obligaciones para los proveedores de IA: Los proveedores de IA deben proporcionar información clara y accesible sobre el funcionamiento y las capacidades de sus sistemas, reforzando la transparencia en relación con el uso de IA, así como sobre las limitaciones y los posibles riesgos.
6.- Certificación: Los sistemas de IA considerados de alto riesgo deben ser evaluados y certificados antes de su despliegue o utilización.
7.- Supervisión y control: Las autoridades de supervisión de los Estados miembros de la UE serán responsables de garantizar el cumplimiento del REIA y tendrán la capacidad de imponer sanciones en caso de incumplimiento.
8.- Fomento de medidas de apoyo a la innovación: El REIA busca fomentar medidas de apoyo a la innovación relacionadas con la IA.
En general, el REIA tiene como objetivo garantizar que la IA se utilice de manera ética, responsable y segura en la UE, y establece un marco regulatorio para proteger los derechos fundamentales y la seguridad de las personas en el contexto del uso de la IA. Esto es un paso importante hacia una regulación ética de la IA en la UE y puede contribuir a un uso más responsable de la IA en el futuro.