¿Puedo tramitar mi divorcio ante Notario?

JulioSanchezAbogados_divorcio_ante_notario

¿Puedo tramitar mi divorcio ante Notario?

La tramitación del divorcio mediante el otorgamiento de escritura pública ante un Notario, es bastante desconocida por las personas que están en vía de separarse o divorciarse.
Es un procedimiento sencillo, que entró en vigor a través de La ley 15/2015 de Jurisdicción Voluntaria y otras normas de aplicación recogidas en el código civil, en la Ley de Notariado y en la del Registro Civil.

Lo primero que hay que saber, es que no todos los matrimonios pueden disolverse por este procedimiento Notarial, solo podrá beneficiarse de este procedimiento los que cumplan los siguientes requisitos:

.- Debe existir mutuo acuerdo entre los cónyuges.
.- Deben haber transcurrido al menos tres meses desde el matrimonio.
.- No deben existir hijos menores no emancipados o con discapacidades.
.- En caso de que existan hijos mayores o menores emancipados, deben expresar el consentimiento expreso respecto a las medidas que les puedan afectar como la convivencia en el domicilio o los resultados económicos del divorcio.

En caso de cumplir los requisitos anteriormente mencionados, lo siguiente que habrá que hacer es elegir el Notario. Podrás elegir el Notario que desees, siempre y cuando se halle dentro de la misma población donde esté establecido el domicilio habitual de los esposos.

Igualmente debes saber que será necesario designar un abogado de familia para que redacte el convenio regulador y te asesore durante este procedimiento, ya que es obligatorio, según se desprende del artículo 82 del código civil y el artículo 54.2 de la Ley de Notariado, que establece que los cónyuges deberán estar asistidos en el otorgamiento de la escritura pública de Letrado en ejercicio, y por tanto, deberá firmar también la mencionada escritura.

Los documentos que se deberán presentar será el certificado de matrimonio, libro de familia, certificado de nacimiento de los hijos, certificado de empadronamiento de los cónyuges que acredita el domicilio habitual de los mismos y la documentación que identifique al abogado.

Una vez firmada la escritura de divorcio, por parte de los cónyuges y el Letrado que ha intervenido en la redacción del convenio y el asesoramiento, el Notario autoriza esta escritura y la remite al Registro Civil para su inscripción.

Desde que se implantó este procedimiento para disolver los matrimonios, en Julio Sánchez.-Abogados RedLex, ya han sido muchos de nuestros clientes que han optado por este procedimiento y que han quedado plenamente satisfechos, y por ello os recordamos que si estáis pensando en divorciaros utilizando este procedimiento, siempre y cuando reunáis los requisitos anteriormente mencionados, os podemos acompañar en este proceso y dar el mejor asesoramiento legal.

María Lillo.- Abogada